La Montaña de Riaño es una comarca que aglutina a varios municipios de León (España), situadas al noreste de la provincia de León. Es limítrofe con la provincia de Palencia, así como con las Comunidades Autónomas de Asturias y Cantabria. Ocupando todo el nordeste de la provincia, la Montaña de Riaño, se extiende a la largo de la mitad superior del río Esla y sus dos cabeceras; desde el Ayuntamiento de Crémenes hasta Maraña y el Puerto de Tarna, por un lado, y Llánaves de la Reina y Puerto de San Glorio, por otro. Incluye también la cabecera del río Cea, en Prioro. Históricamente, toda la montaña ha asentado su economía principalmente en la ganadería; pero presenta hoy en la mayoría de sus pueblos, un declive generalizado acompañado de una acusada emigración que supera en ocasiones al 70%. Desde sus paisajes, hasta sus aspectos faunísticos y botánicos, esta es una zona de montaña cantábrica, sin duda, espectacular.
Anegado por un embalse su valle principal, y destruida su vieja capital, Riaño; Riaño es hoy, un pueblo nuevo que se alza sobre sus márgenes, dando entrada a los dos valles más privilegiados de la provincia de León por sus excepcionales condiciones como reservas naturales: Valle de Sajambre y Valdeón; que es lo mismo que decir Picos de Europa. Ambos pertenecen a la cuenca cantábrica y proyectan en estos momentos la compatibilización entre los asentamientos humanos y la ampliación del Parque Nacional de Covadonga que pasó a llamarse Parque Nacional Picos de Europa.

Son sus comarcas históricas, documentadas por primera vez en piedra sobre lápidas de vadinienses datadas de los tiempos de la romanización y desde siglos más cercanos, por las diversas actividades que en ellas se desarrollaban. Destacan entre ellas, el pastoreo; representado durante generaciones por la vieja cultura de la Trashumancia a través de los caminos, desde la tierra llana hacia los puertos de la Montaña.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *